Los caminos desde La Prada hasta Herrán tiene piedra suelta y son algo incómodos; el de Herrán hacia San Martín de Don está asfaltado y valdría la pena hacerlo entero. Nosotros lo recortamos bajando a Villaescusa de Tobalina. En el camino hacia Gabanes nos tuvimos que bajar un par de veces de la bici por pendientes fuertes y cascajo suelto. En tramo al que más miedo tenía, el de Santa Coloma a La Prada no prresentó más hierba que los anteriores, tan solo un par de charcos de barro seco donde lo prudente fue bajarse de la bici para pasarlos andando. Como llegamos a La Prada antes de tiempo, nos bajamos a Extramiana a tomar una cerveza y como en el bar y en la calle la gente hablaba tan a gritos como en La Rioja, nos fuimos a descansar los oídos al pórtico de la Iglesia.
Aparcamiento en la Avda de Lagraiz de Nanclares de la Oca; cafés en el bar Bobbys; almuerzo en el área de picnic de Villodas junto al puente sobre el río Zadorra; vuelta en SAR. Vuelta por 11 pueblos, el yacimiento de Iruña Vileia y la ermita de Nuestra Señora de Urrialdo. Ahí es nada.
la vía verde una gozada, aunque está bastante descuidada; tremendo barrizal en el camino de Bujanda a Corres; menos mal que para cruzar el río hay un puente y un sendero; y de postre, chaparrón
hubo que lidiar con el barro pero el cielo se portó bien
aparcamos junto al Bar restaurante Gobea que está cerrado; vuelta en SCAR; el café lo tomamos en el bar del camping Angosto que tenía muy buen ambiente
Un día vi en facebook una foto de este castillo, me puse con google a hacer una ruta para ir a verlo y me salió una vuelta muy bonita por los collados septentrionales de la primera línea de monte al norte de Villanueva de Valdegovía y San Millán de San Zadornil.